
Proyecto de salud mental y tránsito
Proyecto: Creación de un equipo de un equipo interdisciplinario de profesionales en el área de salud mental para intervenir en los determinantes conductuales de los siniestros viales.
El Concejal Fernando Lescano lo explicó en la Sesión N° 968 del Honorable Concejo Deliberante:
“La idea es poner en el centro la importancia de que participen un equipo de salud mental a la hora de, no solamente prevenir accidentes sino también el abordaje.
Hay componentes externos, como puede ser la seguridad de un vehículo, la arquitectura urbana, acciones para quienes no cumplen las normas, pero hay un aspecto que es el comportamiento humano y como se implica el mismo en los siniestros viales.
Parecería que fuera torpeza, transgresión, pero, la mayoría de las veces tienen un sentido, motivaciones inconscientes que tienen que ver con procesos psíquicos, crisis vitales, malestar cultural, una prisa que empuja a quienes transitan a conductas riesgosas.
Por eso se propone que se contraten psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, que se trabaje con centros académicos para la elaboración del diseño de campañas de seguridad vial. También en esta posibilidad de trabajar con las personas que repiten accidentes. La idea es que las mismas tengan una entrevista con profesionales y se pueda determinar la razón para que lleguen a esas situaciones que les genera llegar a accidentes a repetición.
No es un proyecto sancionatorio ni para estigmatizar a nadie sino la posibilidad de cuidar a la persona y a la comunidad.”
El proyecto pasó a la Comisión de Salud. Expediente 20.053
Proyecto completo
Equipo Interdisciplinario para intervenir personas partícipes de sinietros viales
Visto: la importancia de la intervención de los profesionales del área de salud mental en la prevención y abordaje de los accidentes de tránsito, teniendo en cuenta el componente comportamental, subjetivo y emocional entre las causas que los originan, y;
Considerando:
- Que los accidentes de tránsito constituyen una problemática comunitaria, con efectos y consecuencias en la integridad física y emocional. Esto representa altos costos económicos y sufrimiento no solo a los actores implicados. Es decir, tiene una alta repercusión tanto individual como social.
- Que las estadísticas prescriben a dicho problema como endémico;
- Que a los factores concurrentes, externos: condiciones de seguridad de los automotores, sanciones por contravención, educación vial, señalización, arquitectura urbana adecuada para la circulación de peatones y vehículos. Resulta perentorio sumar a los factores específicos: el comportamiento humano.
- Que distintas investigaciones llegan a la conclusión de que los seres humanos somos víctimas y causantes de accidentes como consecuencia de las relaciones ambientales, vínculos interpersonales, intersubjetivos y contingencias intrapsíquicas.
- Que la génesis de muchos accidentes están causados por conductas inconscientes. Es decir, que los siniestros tienen un sentido y significado que las personas desconocen. A la vigencia del error humano y la torpeza de los conductores se le agrega la dimensión de una intención involuntaria. En la cual intervienen desde procesos psíquicos singulares hasta crisis vitales.
- Que la recurrencia de accidentes por parte de los mismos protagonistas representa una preocupación. Por lo tanto nos insta a elaborar respuestas a fin de que dicha repetición cese, teniendo en cuenta los efectos que conlleva.
- Que los accidentes de tránsito no están exentos del malestar cultural actual. El modo de habitar el tiempo y el espacio se encuentran conmovidos por la prisa que imprime una modalidad de vida que empuja a las personas a trasgresiones de normas y situaciones impensadas en la vía pública. Peatones y conductores somos responsables. Por ende, es necesario elaborar las consecuencias de nuestros actos.-
- Qué el Estado es garante de confeccionar las medidas necesarias para que los individuos no sufran en su vida cotidiana por causas agregadas.
Por ello,
El Bloque de Concejales del Frente de Todos, en uso de sus facultades y atribuciones
Propone el siguiente:
Proyecto de Ordenanza
Artículo 1º: Crease un equipo interdisciplinario de profesionales en el área de Salud Mental para intervenir en los determinantes conductuales de los siniestros viales.-
Artículo 2º: Facultase a la secretaría de Salud del municipio para formar en conocimientos específicos a los profesionales intervinientes: Psicólogos, Psiquiatras y Trabajadores Sociales. A través de convenios con unidades académicas universitarias, terciarias y docentes que se especialicen en el estudio de las causas comportamentales de los siniestros.
Artículo 3º: Facúltese al departamento Ejecutivo Municipal a la contratación de psicólogos/as, Trabajadores sociales y Psiquiatras en caso que el personal del Área de Salud mental se considere escaso para llevar adelante las nuevas tareas. La incorporación del nuevo personal se realizara por concurso público.
La mesa de examinadora se conformará por dos integrantes del ejecutivo municipal, un representante de colegio o asociación que se encuentre inscripto el profesional y un miembro de institución terciaria/ universitaria de Chacabuco (B).
Artículo 4º: El equipo de intervención diseñará campañas publicitarias de prevención y acompañará al área de educación vial en la implementación de las mismas. Sus objetivos y funciones serán: 1) Aumentar la percepción por parte de la ciudadanía de riesgos potenciales en los siniestros viales; 2) Identificación y registro de maniobras peligrosas; 3) Reconocimiento de la responsabilidad subjetiva y consecuencia de daños del comportamiento vial.-
Artículo 5º: Todas aquellas personas que en el último año, y en un periodo consecutivo de seis meses hayan participado en un siniestro vial se le requerirán la realización de entrevistas con el equipo interdisciplinario conformado al efecto.
El equipo tratará de establecer las causas que determinaron la situación de confusión subjetiva que impidió que la persona no pudiera realizar los actos coordinados para no accidentarse y podrá elaborar las implicancias de los conductores y su responsabilidad.
Dichas entrevistas no tendrán un fin punitivo ni estigmatizante. El objetivo central es poner como valor supremo la vida de todos los integrantes de la comunidad.
Articulo 6º: De forma.
Por Fernando Lescano
Psicólogo, Concejal del PJ/FRENTE DE TODOS - Militante de Espacio Patria