Programa Sembrar Soberanía Alimentaria: Argentina contra el hambre

Desde el Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, se destinarán 1000 millones de pesos cómo fomento a la producción y elaboración de alimentos agroecológicos. Se busca generar un círculo virtuoso que mejore tanto la calidad del alimento consumido cómo las condiciones laborales, fomentando así una movilidad social ascendente.

¿Cuál es su objetivo?

Apoyar la producción, elaboración y distribución de alimentos de la agricultura familiar; potenciando las redes locales de abastecimiento en todo el país.

¿Cuáles son sus principales ejes?
  • Apoyar a la producción de la agricultura familiar.
  • Promover la producción agroecológica y aportar a la consolidación y sustentabilidad de experiencias asociativas de productores de alimentos que nuclean a los sectores más vulnerables, a lo largo de toda la cadena de valor.
  • Fortalecer una oferta de productos alimenticios variada y con una escala acorde a la demanda de consumo local/regional.
  • Fortalecer los circuitos cortos de distribución de alimentos.
  • Promover el espíritu asociativo de unidades productivas de alimentos.
¿Qué tipo de proyectos financia Sembrar?
  • Fortalecimiento Institucional.
  • Acceso al Agua.
  • Producción de Alimentos.
  • Distribución y Abastecimiento Local.
¿Quiénes pueden presentar proyectos?

Todos los grupos de productores y comercializadores que formen parte de redes locales de abastecimiento local/ regional de alimentos.

¿Cómo?

A través de:

  • Organizaciones no gubernamentales (asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, etc.) que tengan personería jurídica, CUIT y cuenten con experiencia y antecedentes de trabajo en el sector y con la población Objetivo de la línea.
  • Organizaciones gubernamentales (Intendencias/Gobernaciones).
Volver arriba