«La respuesta de la gente es favorable»

Nota realizada por el Diario De Hoy – Chacabuco

Fernando Lescano, candidato a concejal del Frente de Todos, afirmó que, más allá del malestar que produce la pandemia y la crisis económica, en las caminatas proselitistas que se realizan la respuesta de los vecinos ‘es muy favorable’. Además, opinó sobre el manejo de la pandemia por parte del gobierno municipal, la situación nacional y acerca del principal candidato que tiene el radicalismo de la Provincia, Facundo Manes.

Lescano milita en el peronismo local desde hace muchos años. Como parte de eso, durante la gestión de Mauricio Barrientos se desempeñó como director de Desarrollo Social. Posteriormente, fue coordinador de Espacio Patria, que es la agrupación que tiene como referente al ex intendente.

Según dijo, la posibilidad de ser candidato a concejal en quinto término se dio no sólo por las distintas funciones que cumplió en esa agrupación, sino también porque ‘es un espacio en el que la renovación es una condición’, y puso como ejemplo que Marcos Merlo, que finaliza su mandato en diciembre, eligió ‘dar un paso al costado’ para que otras personas tengan un lugar.

“Esa generosidad que tuvo Marcos se dio también en cada uno de los espacios políticos del Frente de Todos, lo cual permitió llegar a una lista de unidad”, expresó el candidato, y señaló que las expectativas electorales ‘son las mejores’, pues la lista sintetiza ‘experiencia y renovación’ y, además, porque en las caminatas que se realizan se reciben buenas respuestas de parte de los vecinos. “Uno a veces tenía algún reparo por la pandemia, o por la situación socioeconómica, pero la respuesta es muy favorable. Más vale que eso que se recibe no está exento de discusiones”.

Lescano mencionó que los concejales del Frente de Todos que asuman tendrán como principal función la de controlar al Departamento Ejecutivo. 

“Una de las principales funciones es que no haya un poder discrecional”, dijo, y luego, en relación a los principales problemas que se dan en Chacabuco, afirmó que hace seis años que no se entregan terrenos sociales. “Ese es un tema que habrá que llevar al Concejo Deliberante, para buscarle una solución a esta problemática que no sólo afecta a los sectores más humildes, sino también a la clase media”.

Otra cuestión que planteó como problemática de la ciudad fue la existencia del basural municipal a cielo abierto. “Se sigue sosteniendo ese basural cuando hay una planta de clasificación de residuos que se abandonó”, dijo, y señaló que otra cuestión de importancia tiene que ver con los temas de género.

Excesos de autoridad

El candidato también hizo una evaluación del manejo de la pandemia por parte del gobierno municipal, el cual, consideró, tuvo distintos momentos. “Cuando el gobierno local tuvo la humildad de convocar a distintos sectores y actuar en consonancia con los gobiernos nacional y provincial, el manejo de la pandemia fue positivo. Igualmente, en algún momento hubo excesos en lo que tenía que ver con la demostración de autoridad, como pasó cuando se metió presos a dos albañiles. Tampoco se quiso escuchar el efecto negativo que hacer sonar una sirena todos los días tenía en lo subjetivo y en lo comunitario”, afirmó. De todas formas, agregó, hubo errores comprensibles, pues existía “un desconocimiento generalizado sobre cómo afrontar una pandemia”.

En su opinión, luego de los meses iniciales, cuando comenzó a acercarse el ‘año electoral’ el gobierno municipal comenzó a tener ‘una concordancia discursiva’ con la dirigencia de Cambiemos. “Así fue cómo, primero, se condenó la llegada de la vacuna, a la que se presentaba como si fuera un veneno y el mismo Intendente dijo que no se iba a vacunar. Después, cuestionaban que llegaban pocas vacunas, y cuando comenzaron a venir en forma masiva la objeción era porque no venía la de un determinado laboratorio, y parecía que hacían lobby por Pfizer”, dijo.

Yendo al plano nacional, el candidato a concejal también fue consultado sobre el caso de la fiesta que se realizó en la Residencia Presidencial en plena cuarentena. “Es el mismo Presidente quien tiene que dar una explicación sobre eso, pero lo que me parece más interesante es que con esa foto se quiere instalar una agenda para correr el eje de discusión. Hablemos con seriedad, dirigentes de la oposición quemaron barbijos y eran anticuarentena. Después, con el tema de la vacuna, una dirigente denunció a uno de los laboratorios, lo cual perjudicó a la comunidad, porque se detuvo la producción de la vacuna”, consideró el candidato.

Finalmente, Lescano expresó sus expectativas de que pueda haber una mejora en las condiciones económicas de los sectores populares. “No puede decirse que la cuestión económica no sea una gran problemática, pero también hay datos que revelan una mejora en los indicadores, los cuales, en algún momento, van a mostrar una mejora en la calidad de vida de la gente. La cosecha de este año le va a permitir al Gobierno acumular dólares en el Banco Central para disponerlos en la macroeconomía. Además, se ve una balanza comercial positiva y que los datos económicos de mayo a junio muestran un crecimiento del 3 por ciento en algunas industrias. Eso implica la posibilidad de que se genere empleo”, finalizó.

“Facundo Manes es alguien muy relacionado con ciertos laboratorios”

Lescano, que es psicólogo, planteó una serie de objeciones hacia la figura del neurólogo Facundo Manes, que encabeza la lista de precandidatos a diputados nacionales del radicalismo, a quien consideró un militante ‘de los intereses particulares de los laboratorios’. “Nadie va a discutir la capacidad de Manes como neurólogo, pero también es alguien muy relacionado con ciertos laboratorios e intereses específicos de la economía de esas empresas”, dijo Lescano, para quien el candidato radical tiene, desde lo profesional, “una perspectiva de lo que debe ser un sujeto que está más basada en la medicalización y en pensarlo como alguien solamente biológico, que en entender sus problemas y resolverlos desde el lugar más comunitario, donde hay más complejidades”

También expresó que el neurólogo no es alguien ‘puro e impoluto’, como se presenta, ya que tiene un pasado político. “Estuvo en un grupo que se llamaba Que se Vayan Todos y estaba formado por antiguos militantes de la Ucedé. Así que es un militante político y de intereses particulares de los laboratorios. Esto no es un juicio de valor, sino es describir a alguien que no es un recién llegado a la política”, completó.

Fuente: https://www.dehoy.com.ar/entrada/aposla-respuesta-de-la-gente-es-favorableapos-55818

Por

Psicólogo, Concejal del PJ/FRENTE DE TODOS - Militante de Espacio Patria

Volver arriba

Somos parte del proyecto nacional y popular, representados por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en el gobierno nacional, y por Axel Kicillof y Verónica Magario en el gobierno provincial.

Instagram

Seguinos