
El nacimiento del Partido Peronista: Un hito histórico que unificó fuerzas y transformó la política argentina
El 23 de mayo de 1946 marcó un hito en la historia política argentina con la creación del «Partido Peronista». Esta consolidación se produjo al disolverse el Partido Laborista, la Unión Cívica Radical – Junta Renovadora y los Centros Cívicos Independientes.
Durante las elecciones presidenciales, la fórmula encabezada por Juan Perón y Hortensio Quijano recibió el respaldo de las tres principales fuerzas mencionadas anteriormente. Perón ganó las elecciones con el 52% de los votos. El sistema electoral vigente en ese momento, basado en mayoría y minoría, otorgó 109 bancas a las fuerzas peronistas y 49 a la primera minoría en la elección de Diputados Nacionales.
Apenas un mes después de la asunción de los nuevos representantes, el 23 de mayo de 1946, Perón tomó la decisión de disolver todas las fuerzas electorales que lo habían respaldado como candidato. En su lugar, creó un nuevo partido político con el objetivo de unificar sus apoyos. Inicialmente conocido como «Partido Único de la Revolución Nacional», posteriormente adoptó el nombre de «Partido Peronista». Con esta transición, todos los diputados elegidos por el laborismo, la junta renovadora y los centros cívicos cambiaron su afiliación partidaria para formar parte de esta nueva agrupación.
Este acontecimiento político marcó un momento crucial en la historia del peronismo y la consolidación del liderazgo de Juan Perón. El «Partido Peronista» se convirtió en una fuerza política dominante en Argentina, con una base de apoyo amplia y diversa que contribuyó a la implementación de políticas y transformaciones significativas en el país.