
Conmemoramos un hecho terrible en la historia de Argentina y especialmente del Peronismo
Hoy se conmemora un hecho terrible en la historia de Argentina y especialmente del Peronismo, La Masacre de Plaza de Mayo se llevó a cabo el 16 de junio de 1955. Ese día un grupo de militares y civiles opuestos al Gobierno del presidente Juan Domingo Perón intentaron asesinarlo y llevar adelante un golpe de Estado y, si bien fracasaron en su propósito, durante el mismo varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Aviación Naval, simultáneamente bombardearon y ametrallaron con munición aérea de 20 mm, la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, así como el edificio de la CGT y la entonces residencia presidencial, matando a más de 308 personas e hiriendo a más de 700, entre civiles y militares. El desprecio absoluto por la vida humana y la violencia con la cual se ejecutó el hecho, de una magnitud nunca vista anteriormente en Argentina, hacen que se lo vincule con el terrorismo de Estado, aparecido años después en el país. Posteriormente, la dictadura autodenominada Revolución Libertadora afirmó que «la principal causa de la crecida cantidad de víctimas» fue «la determinación absurda» de la CGT de llamar a sus afiliados a la plaza de Mayo. En 2010, el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos publicó una investigación oficial en la que identificó a 308 muertos, aclarando que a esa cantidad debían sumarse «un número incierto de víctimas cuyos cadáveres no lograron identificarse, como consecuencia de las mutilaciones y carbonización causadas por las deflagraciones».