10 claves de la ley de alquileres 2020

Los 10 puntos más importantes de la nueva ley de alquileres, un avance en los derechos de los inquilinos y las inquilinas:

  1. Depósitos por un mes: Y no de dos o tres meses como en algunos casos sucede.
  2. Valor depósito: no puede ser mayor al costo de un mes de alquiler.
  3. Plazo mínimo de contrato: pasa de ser de dos años a tres años.
  4. Ajustes: En la fijación del valor de los alquileres solo se admiten ajustes anuales, ya no semestrales, que deben seguir un índice conformado en partes iguales por el IPC (índice de precios al consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables).
  5. Expensas: Los gastos habituales de expensas estarán a cargo del inquilino/a. Las expensas extraordinarias las pagará el propietario/a.
  6. Garantía: Se deben proponer al menos dos alternativas de garantías entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del inquilino/a (recibo de sueldo, certificado de ingresos, etc.).
  7. Registro en AFIP: Será obligatorio declarar los Contratos. Se constituirá un Registro de inquilinos e inquilinas.
  8. Intermediación: sólo estará a cargo de un profesional matriculado.
  9. Programa Nacional de Alquiler Social: Se creará para facilitar el acceso a la vivienda digna, considerando especialmente a personas en situación de violencia de género.
  10. Resolución de conflictos contractuales: Se desarrollarán mecanismos de bajo costo o gratuitos.

Entró en vigencia a partir del martes 30 de junio de 2020, por medio del decreto 580/2020 del gobierno de Alberto Fernández.

Volver arriba